Aborto retenido
Aborto retenido
¿Que es un aborto retenido?
Se produce cuando el feto muere dentro del útero de la mujer, pero el cuerpo retiene al bebé, la placenta y los demás productos del embarazo durante varias semanas.
Habitualmente, se produce sin presentar sangrado ni dolor, por lo que puede tardar en detectarse incluso algunas semanas.
Habitualmente, se produce sin presentar sangrado ni dolor, por lo que puede tardar en detectarse incluso algunas semanas.
Se descubre cuando la mujer embarazada acude a una revisión rutinaria. La mejor manera de diagnosticarlo es gracias a las revisiones y ecografías que el médico realiza.
Síntomas de aborto retenido:
A diferencia de los abortos involuntarios, que sí desarrollan sangrado, calambres y dolor, el aborto retenido no muestra ningún tipo de sintomatología. Por esta causa, este tipo de aborto solo se puede detectar a través de una ecografía, en la que no aparecería ningún latido del corazón.
A diferencia de los abortos involuntarios, que sí desarrollan sangrado, calambres y dolor, el aborto retenido no muestra ningún tipo de sintomatología. Por esta causa, este tipo de aborto solo se puede detectar a través de una ecografía, en la que no aparecería ningún latido del corazón.
Cuando se produce este tipo de aborto, hay riesgos de infección y de alteración grave de la coagulación (el tejido sin vida consume sustancias que están relacionadas con el control de la coagulación). Por estos motivos, es muy importante que, si se siente cualquier tipo de molestia durante el embarazo, se acuda al ginecólogo.
Causas de aborto retenido:
Por alteración en el número de cromosomas en el momento de la concepción; (aneuploidias).
Trombofilias; conjunto de enfermedades que alteran la coagulación.
Causas infecciosas y desconocidas.
Por alteración en el número de cromosomas en el momento de la concepción; (aneuploidias).
Trombofilias; conjunto de enfermedades que alteran la coagulación.
Causas infecciosas y desconocidas.
La primera vez que fui mamá lastimosamente viví esto, un aborto retenido. A como lo escribí antes, la única manera de darse cuenta de esto es por una ecografía que no presente latidos del corazón del bebé.
Mi aborto fue a las 13 semanas de embarazo; supe que algo raro pasó porque el "tapón mucoso" se desprendió y al ser mamá primeriza no sabía que era, fui al hospital y me dijeron que todo estaba bien. No me hicieron ultrasonido, no escucharon los latidos del corazón de mi bebé y así ellos creyeron que mi bebé estaba bien.
Mi aborto fue a las 13 semanas de embarazo; supe que algo raro pasó porque el "tapón mucoso" se desprendió y al ser mamá primeriza no sabía que era, fui al hospital y me dijeron que todo estaba bien. No me hicieron ultrasonido, no escucharon los latidos del corazón de mi bebé y así ellos creyeron que mi bebé estaba bien.
Fuimos a un consultorio al día siguiente para tener tranquilidad de que todo estaba bien pero mi corazón sabía que no.
Cuando empezamos ahí estaba mi bebé en la pantalla, era tan pequeño, pero en un momento la doctora me dijo que para las semanas que yo ya tenía de embarazo mi bebé ya debía de escucharse y no se escuchaba. O sea qué, mi bebé había muerto y yo tenía un aborto retenido.
Cuando empezamos ahí estaba mi bebé en la pantalla, era tan pequeño, pero en un momento la doctora me dijo que para las semanas que yo ya tenía de embarazo mi bebé ya debía de escucharse y no se escuchaba. O sea qué, mi bebé había muerto y yo tenía un aborto retenido.
Ella me dijo: "esto no es su culpa" aunque para mí en ese momento yo era la única culpable.
Me explicó las razones por las cuáles esto podía pasar y me dijo que ahora lo que seguía era un "legrado" que consigue en el raspado del útero y sacan la placenta, el embrión y el saco.
Yo jamás había escuchado de algo similar, sólo sentía miedo, culpa, sentía mi corazón en mil pedazos y lo único que deseaba era que no bebé estuviera vivo.
Me explicó las razones por las cuáles esto podía pasar y me dijo que ahora lo que seguía era un "legrado" que consigue en el raspado del útero y sacan la placenta, el embrión y el saco.
Yo jamás había escuchado de algo similar, sólo sentía miedo, culpa, sentía mi corazón en mil pedazos y lo único que deseaba era que no bebé estuviera vivo.
Las mujeres que han pasado por un aborto retenido, ya sea iniciando su embarazo, vayan por la mitad de la gestación o finalizando entienden el dolor tan gigante que se siente.
Es tan difícil de explicar. Empiezan tantas emociones, la negación de que tu hijo se murió, la culpa, el miedo de que te vuelva a pasar lo mismo en un futuro, la negación a volver ser mamá y luego cuando pasa temer a volver pasar por lo mismo.
Es tan difícil de explicar. Empiezan tantas emociones, la negación de que tu hijo se murió, la culpa, el miedo de que te vuelva a pasar lo mismo en un futuro, la negación a volver ser mamá y luego cuando pasa temer a volver pasar por lo mismo.
Estuve internada en el hospital varios días, me hicieron el legrado y salí. Mi cuerpo al sentir que ya no había bebé porque siente que ya "nació" empieza la producción de leche y eso pasó. Me dió calentura, tuve algo llamado entuertos, sentí tanta culpa sin entender que yo no era culpable. Me sentía inútil, sentía que no servía como mujer, sentía que no podía tener hijos, sentía que si volvía a embarazarme me volvería a pasar lo mismo.
Es un proceso tan difícil. A veces nos dicen que es mejor que pasara eso, que luego tendremos oportunidad de volver a ser mamás, que apenas iniciaba el embarazo, tantos comentarios que a veces solo nos destruyen más. Como entender en un proceso de duelo esto, cuando acabamos de perder a nuestro hijo.
De que un aborto retenido vuelva a suceder es casi del 0% pero es posible que vuelva a pasar más por enfermedades de la madre. En otras solo pasa por ser mamás primerizas y en mi caso nunca lo supe. Solo supe que cuando volví a quedar embarazada me hicieron el examen de la toxoplasmosis y salió que estuvo activo mientras estuve en embarazada de mi bebé y esa pudo haber sido la razón.
Para volver intentar el embarazo hay que tener un lapso de tiempo de uno a tres meses meses, pero es muy aproximado y hay ocaciones que esto puede hacer que repita. Por lo que es mejor esperar de seis meses a doce meses.
Yo tengo una bebé arcoiris Emma y cuando supe que ella venía en camino solo pensaba en que me pasara lo mismo. El temor de que me dijeran que no se escuchaba, pero ahora mi hija es una niña sana, fuerte, inteligente de cuatro meses.
Es importante brindar el apoyo suficiente a las mujeres que pasan por esto y si es posible buscar ayuda psicológica.
El miedo de volver a intentarlo es claro pero tenemos que volver a intentarlo con la confianza de que todo fluirá de la mejor manera y de que pronto tendremos un arcoíris en nuestra casa después de pasar tanto sufrimiento y dolor.
Comentarios
Publicar un comentario