Toxoplasmosis

Toxoplasmosis

¿Que es la toxoplasmosis?

La toxoplasmosis es una enfermedad que afecta principalmente a las mujeres embarazadas. 
La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria ocasionada el protozoo Toxoplasma gondii, un parásito intracelular obligado. 

La toxoplasmosis puede causar infecciones leves y asintomáticas, así como infecciones mortales que afectan mayormente al feto, ocasionando la llamada toxoplasmosis congénita (cuando el niño se contagia antes de nacer). Se considera la enfermedad como una zoonosis, lo cual significa que, de modo habitual, se transmite desde los animales a los seres humanos a través de diferentes vías de contagio, siendo los hospedadores definitivos los gatos y otras especies de felino; también se puede contagiar al comer carne cruda y huevos crudos. Otra vía de contagio es la leche cruda, principalmente la de cabra que no a sido pasteurizada antes y al momento del parto.

Es importante aclarar que no se debe eliminar del todo el contacto con los gatos en el periodo de embarazo. A como suele creerse el contagio no se produce al estar en contacto directo con los gatos. Pueden acariciarse y la embarazada puede convivir con un gato sin ningún tipo de riesgo siempre y cuando que el gato no sea portador. 

Al ser un organismo que es capaz de atravesar la placenta es extremadamente peligroso para el feto. El riesgo de que la embarazada que contrae la infección pueda contagiar al feto es del 40% . Pero mucho depende del momento en el que lo contrae, pues en el primer trimestre es menos frecuente que en el segundo y en éste menos frecuente que en el tercero, sin embargo, en el primer trimestre es cuando mas daño le puede causar al bebé. Si el parásito atraviesa la placenta e infecta al bebé este podría tener graves lesiones en el cerebro y ojos, pérdida de audición, problemas de aprendizaje y hasta la muerte del bebé. 

Entre los síntomas se encuentran: 

  • Fiebre
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Bilirrubina
  • Cabeza anormalmente grande o pequeña 
  • Anemia
  • Bazo o hígado agrandados 
También pueden provocar anomalías en el cerebro que provoque: 

  • Convulsiones
  • Dificultad para alimentarse
  • Pérdida auditiva
  • Deficiencia mental 
  • Ceguera 
En mi familia mi hermana tuvo toxoplasmosis en el embarazo, se le fue detectado a los 4 meses de gestación y sus niveles eran elevados. La pusieron en control y mi sobrino nació completamente sano. En mi caso tuve una pérdida y no alcancé a realizarme el examen porque ya había tenido el aborto. 
Cuando tuve mi segundo embarazo pedí de nuevo la prueba y mis niveles salieron alterados mas no estaban activos, esto quiere decir que en mi primer embarazo tuve toxoplasmosis activa y esa pudo ser la razón por la cual tuve la pérdida de mi primer bebé. 

Cabe recalcar que en Costa Rica este examen no lo envían en los exámenes de control de rutina al inicio del embarazo por lo cual es importante que nosotras lo pidamos en el centro de salud o al médico correspondiente y si sale toxoplasmosis activa sea tratado. 
Es importante no tener contacto con las heces de los gatos, palomas, cocinar bien la carne, los huevos y pollo. 

Espero esta información les sea útil ya que muchas mujeres estamos expuestas a esta enfermedad. 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida como mamá

Aborto retenido