Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2020

Síndrome de Turner

Imagen
Síndrome de Turner ¿Que es el síndrome de Turner? El síndrome de Turner es  un trastorno genético que afecta principalmente a las niñas por la falta de un cromosoma X ausente o incompleto. El síndrome de Turner no es hereditario pero si genético. Es causado por el error aleatorio en el esperma o el óvulo de uno de los progenitores que provoca la falta del cromosoma. Solo el 1% de los embarazos en los que el feto está diagnosticado con síndrome de Turner resulta un nacimiento con vida, el resto resulta en aborto espontáneos, muerte fetal o muerte al nacer. ¿Cuáles son los síntomas? Cuello alado. (Pliegues de piel adicional que se extiende desde la parte superior hasta los hombros, hasta ambos lados del cuello) Línea de cabello baja en la parte posterior de la cabeza Orejas bajas Párpados caídos Desarrollo óseo anormal principalmente en manos y pies Falta de menstruación Falta de desarrollo de senos ¿Qué problemas pueden ocurrir? Las niñas con sín...

Aborto retenido

Imagen
Aborto retenido ¿Que es un aborto retenido? Se produce cuando el feto muere dentro del útero de la mujer, pero el cuerpo retiene al bebé, la placenta y los demás productos del embarazo durante varias semanas. Habitualmente, se produce sin presentar sangrado ni dolor, por lo que puede tardar en detectarse incluso algunas semanas. Se descubre cuando la mujer embarazada acude a una revisión rutinaria. La mejor manera de diagnosticarlo es gracias a las revisiones y ecografías que el médico realiza. Síntomas de aborto retenido: A diferencia de los abortos involuntarios, que sí desarrollan sangrado, calambres y dolor, el aborto retenido no muestra ningún tipo de sintomatología. Por esta causa, este tipo de aborto solo se puede detectar a través de una ecografía, en la que no aparecería ningún latido del corazón. Cuando se produce este tipo de aborto, hay riesgos de infección y de alteración grave de la coagulación (el tejido sin vida consume sustancias que están relacionad...

Toxoplasmosis

Imagen
Toxoplasmosis ¿Que es la toxoplasmosis? La toxoplasmosis es una enfermedad que afecta principalmente a las mujeres embarazadas.  La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria ocasionada el protozoo Toxoplasma gondii, un parásito intracelular obligado.  La toxoplasmosis puede causar infecciones leves y asintomáticas, así como infecciones mortales que afectan mayormente al feto, ocasionando la llamada toxoplasmosis congénita (cuando el niño se contagia antes de nacer). Se considera la enfermedad como una zoonosis, lo cual significa que, de modo habitual, se transmite desde los animales a los seres humanos a través de diferentes vías de contagio, siendo los hospedadores definitivos los gatos y otras especies de felino; también se puede contagiar al comer carne cruda y huevos crudos. Otra vía de contagio es la leche cruda, principalmente la de cabra que no a sido pasteurizada antes y al momento del parto. Es importante aclarar que no se debe eliminar del todo el co...

Mi vida como mamá

Imagen
Mi vida como mamá Mi vida como mamá es un espacio que quiero crear como mamá joven de una niña arcoíris. Emma es mi hija, en este momento mi pequeñita tiene 4 meses y es un arcoíris.  Un bebé arcoíris significa un bebé que llega después de una pérdida de otro bebé.  Sí, soy mamá de dos; mi primer embarazo no llegó a su fin y no pude conocer a mi primer bebé. No supe su sexo, nunca pude sentir sus movimientos ni tampoco nos logramos conocer.  Tuve un aborto retenido el proceso más difícil para mí. Pero Dios me dió la posibilidad de ser mamá nuevamente muy joven y para mí a sido la experiencia más bella.  Por esa razón quiero compartir mi vida como mamá, mi día a día con mi hija Emma. Lo que hacemos todos los días desde el embarazo hasta su nacimiento, hasta el día de hoy. Quiero compartir las experiencias que vivo con ella, comidas, estimulación temprana, juegos, consejos y además mi vida también como mujer.  Quiero que juntos hagamos una com...